¿cuáles los principales aspectos relacionados con los diseños de investigación?
primero debemos definir que es un diseño de investigación:
Hace referencia a la ruta que el investigador establece para para dar respuesta a su pregunta de
investigación.
*Algunas características comunes a un diseño de investigación son:
- Está determinado por el tipo de método (hipotético-deductivo/inductivo-ideográfico) o enfoque
(cuantitativo/cualitativo) empleado por el investigador.
- Es el referente orientador del proceso de trabajo de campo del investigador.
- Está compuesto por varios aspectos que van desde la definición de los participantes hasta la
elección de instrumentos o técnicas para la recolección de información.
- Debe permitir dar respuesta de forma pertinente y suficiente a la(s) pregunta(s) de investigación.
- Existen múltiples clasificaciones de diseños dependiendo del enfoque o método, de sus
características específicas y de las fuentes de datos en las que se apoya.
- Son seleccionados teniendo en cuenta el objeto de estudio, la pregunta orientadora, el objetivo
de investigación y el nivel de profundidad con la cual el investigador pretenda abordar un
fenómeno.
En relación con este último aspecto, cabe señalar que la elección de diseño está influenciada por
las posturas previas que el investigador asume en relación con su objeto de estudio y su pregunta
orientadora. La selección pertinente de este es fundamental para dar respuesta de forma
adecuada a la pregunta de investigación. La siguiente figura, muestra la ruta previa de
decisiones que lleva a cabo un investigador antes de llegar a la elección de un diseño.
*Estructura:
-Recopilación de Datos: Especifica cómo se recopilarán los datos. Esto puede incluir encuestas, entrevistas, observaciones, análisis de documentos, etc.
-Variables: Identifica las variables independientes y dependientes en el estudio. Deben definirse claramente y medirse de manera precisa.
-Diseño Experimental: En estudios experimentales, se detalla cómo se llevará a cabo la manipulación de la variable independiente, así como el proceso de asignación a grupos.
-Análisis de Datos: Especifica las técnicas de análisis de datos que se utilizarán, como pruebas estadísticas, análisis cualitativos, software estadístico, etc.
-Control de Variables Extrañas: Señala cómo se controlarán o se tendrán en cuenta las variables que podrían afectar los resultados pero que no son parte del estudio.
-Evaluación de Resultados: Describe cómo se evaluarán los resultados de la investigación y cómo se responderá a la pregunta de investigación.
-Ética y Consentimiento: Considera cuestiones éticas, como la obtención del consentimiento informado de los participantes y el tratamiento de la confidencialidad y la privacidad.
-Tiempo y Recursos: Planifica el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación.
-Resultados Esperados: Define los resultados esperados de la investigación y cómo se medirá su éxito.
-Limitaciones del Estudio: Reconoce y describe cualquier limitación en el diseño de investigación, como restricciones de tiempo, presupuesto o acceso a datos.
-Presentación de Resultados: Determina cómo se presentarán los resultados, ya sea a través de informes escritos, presentaciones orales, gráficos, tablas, etc.
-Revisión por Pares: Si es aplicable, considera si los resultados serán revisados por pares antes de su publicación.
-Iteración y Ajustes: A medida que se avanza en la investigación, es posible que se necesiten ajustes en el diseño original, lo que es normal.
*Tipo de Investigación:
- Investigación Descriptiva: Describe una situación o fenómeno, sin intervenir en él.
-Investigación Correlacional: Busca relaciones entre variables, pero no implica causación.
-Investigación Experimental: Implica manipular una variable independiente y observar su efecto en una variable dependiente para establecer causalidad.
-Muestra y Muestreo: Define la población de estudio y cómo se seleccionará una muestra representativa. Esto incluye el tamaño de la muestra y el método de muestreo.
link de video explicativo: https://youtu.be/IDOkozXbra4?si=N7ROf51wvfaSYNQL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario